Neuroarquitectura: Tendencias en el Diseño del Bienestar en 2025 

La arquitectura no solo se trata de construir espacios habitables, también de cómo esos espacios nos afectan. En los últimos años, la neuroarquitectura ha ganado protagonismo como disciplina que une arquitectura, neurociencia y psicología ambiental. Su objetivo: diseñar entornos que mejoren la salud mental, el rendimiento cognitivo y el bienestar general de las personas. 

Edificio neuroarquitectura

Diseño que sigue el ritmo natural del cuerpo 

Una de las prioridades actuales en neurodiseño es la incorporación de luz natural para respetar los ritmos circadianos. La iluminación influye directamente en el estado de ánimo, la productividad y la calidad del sueño. En nuevos proyectos, se favorecen soluciones como ventanales de gran formato, claraboyas o sistemas de iluminación artificial que simulan la luz solar en diferentes momentos del día. 

Biofilia: la naturaleza como elemento arquitectónico 

La conexión con el entorno natural ha demostrado tener efectos positivos en la salud. Por eso, la biofilia se afianza como principio de diseño. Se manifiesta a través de muros verdes, patios con vegetación, materiales naturales y vistas abiertas hacia zonas exteriores. Este enfoque no solo aporta valor estético, también genera sensaciones de calma, inspiración y confort. 

Materiales saludables y confort sensorial 

La elección de materiales es clave en el diseño centrado en las personas. Se priorizan acabados sostenibles, sin emisiones tóxicas (como los compuestos orgánicos volátiles, COV), y que además ofrezcan una experiencia sensorial positiva. Superficies de madera, texturas suaves, piedra natural o corcho son algunos ejemplos utilizados para crear ambientes más cálidos y saludables. 

En este sentido, algunas soluciones técnicas como las mallas de refuerzo de fibra de vidrio, utilizadas en sistemas de aislamiento térmico por el exterior (SATE/ETICS), pueden contribuir al confort térmico y a la durabilidad de los acabados. En empresas como en Regarsa, que contamos con una amplia gama de mallas técnicas, se ofrecen productos que se integran en envolventes sostenibles y funcionales, alineadas con los principios de un diseño saludable. 

Espacios adaptables para diferentes formas de habitar 

La neurodiversidad es una realidad que cada vez tiene más presencia en el diseño arquitectónico. Por eso, se buscan soluciones flexibles que permitan configurar espacios según distintas necesidades: zonas de silencio, áreas colaborativas, rincones de descanso o ambientes con estímulos reducidos. Esto permite que más personas se sientan cómodas y funcionales en un mismo entorno. 

Tecnología al servicio del confort 

El uso de sensores inteligentes que monitorizan la calidad del aire, la temperatura o la iluminación, permite adaptar los espacios en tiempo real. Estas tecnologías, aunque discretas, se integran en la arquitectura para mejorar la experiencia de quienes la habitan. En proyectos de nueva construcción o rehabilitación, su implementación es cada vez más habitual. 

Una oportunidad para empresas del sector 

La neuroarquitectura no solo plantea una evolución estética, también técnica y funcional. Para empresas del sector de la construcción y la arquitectura, representa una oportunidad de aplicar soluciones más humanas y sostenibles. 

En este contexto, empresas como Regarsa, con experiencia en sistemas constructivos y aislamiento térmico, podemos aportar valor al integrar materiales saludables, soluciones envolventes eficientes y propuestas adaptadas al confort sensorial en grandes desarrollos. 

Articulos recientes

slider–bioclimatico 1fw2io

Arquitectura bioclimática: raíces antiguas desde Grecia y Roma

Sistema sate

Sistemas SATE: El futuro de la eficiencia energética en edificación

sustainable green skyscraper building with plants growing facade k

Jardines verticales: integrando naturaleza y modernidad en edificios

Estilo retro

El encanto del estilo ‘vintage’: por qué los 70 siguen conquistando espacios

Diseño de interiores

Tendencias 2024: paneles acústicos e iluminación LED en interiores

malta moodboard skjqle

Descubre la colección Malta: revestimientos para espacios especiales

imagen de bar fcw7cy

Mejora la experiencia en tu restaurante controlando el ruido acústico

rehabilitacion

Texturglas: tejido de vidrio que refuerza y soporta pinturas armadas

slider solcuiones acústicas revoluciona tus proyectos con grid ceiling tiles k3smsk

Revoluciona tus proyectos con Grid Ceiling Tiles, solución acústica

renovación Hotel Regente Madrid – habitación con Imagine Elite

Renovación del Hotel Regente Madrid: interiorismo que refleja la ciudad

cat regarsa tools
Necesitamos tus datos para verificar la descarga de nuestro catálogo.