
En un sector cada vez más enfocado en la sostenibilidad, el confort y la eficiencia energética, el Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior (SATE) se ha convertido en una de las soluciones constructivas más demandadas tanto en obra nueva como en rehabilitación. Pero ¿en qué consiste exactamente este sistema y por qué está tan presente en los proyectos actuales?
¿Qué es el SATE?
El SATE consiste en la instalación de un aislamiento térmico sobre la cara exterior de los cerramientos de un edificio, fijado mediante adhesivos o fijaciones mecánicas, y recubierto posteriormente con una capa de protección y acabado (generalmente mortero armado con malla y revestimiento final).
A diferencia de otros sistemas de aislamiento aplicados por el interior o en la cámara de aire, el SATE permite una envolvente continua sin puentes térmicos, lo que se traduce en una mejora sustancial del rendimiento energético del edificio.
¿Por qué está ganando protagonismo?
El auge del SATE responde a una combinación de factores técnicos, normativos y económicos:
- Eficiencia energética real: puede reducir el consumo energético del edificio entre un 30 y un 60%, al minimizar las pérdidas y ganancias térmicas.
- Mayor confort térmico y acústico: mejora el bienestar interior tanto en invierno como en verano, y atenúa el ruido exterior.
- Revalorización del inmueble: mejora estética y funcionalmente la fachada, alargando su vida útil.
- Normativas más exigentes: como el CTE (Código Técnico de la Edificación) y las directrices europeas, que impulsan la rehabilitación energética de edificios existentes.
- Reducción de emisiones y huella de carbono: al disminuir la necesidad de climatización.

Aplicaciones y versatilidad
El sistema SATE es aplicable a fachadas de ladrillo, hormigón o bloque, y permite múltiples acabados (mortero acrílico, mineral, cerámico, etc.), lo que lo convierte en una solución adaptable a distintos estilos arquitectónicos.
Además, al instalarse por el exterior, no interfiere con el uso habitual del edificio durante la obra, lo que lo hace especialmente interesante en intervenciones de rehabilitación.